Texcoco

ARCHIVO DE NOTICIAS RELACIONADAS

En un informe distribuido el lunes, la calificadora ratificó en “BBB-“ los grados de los bonos sénior garantizados del Fideicomiso Aeroportuario de la Ciudad de México (MEXCAT), emitidos en 2016 y 2017.
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México informó que esta semana iniciarán trabajos de remodelación en el área internacional de cara al Mundial de Futbol 2026.
La modernización de la terminal aérea permitirá incrementar la conectividad y fomentar el crecimiento regional. El gobierno de México invertirá 3 mil 019 millones de pesos en la modernización y rehabilitación del Aeropuerto Internacional de Puerto Escondido en Oaxaca.
El AICM tuvo este año el tráfico de usuarios más bajo desde 2021. El aeropuerto perdió pasajeros por segundo año consecutivo debido al menor crecimiento económico y porque las aerolíneas evitan utilizarlo, señalaron expertos.
Las aerolíneas se quedarán sin tiempo suficiente para planear los vuelos, rutas y frecuencias si la ampliación ferroviaria no está lista meses antes de la competencia, advierten especialistas.
La Auditoría Superior de la Federación detectó posibles daños al erario por 62.7 millones de pesos en el proyecto ecológico Lago de Texcoco, la obra que sustituyó al cancelado Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM).
El proyecto fue impulsado en el gobierno de López Obrador, en el sitio donde se canceló la construcción del Aeropuerto, y está a cargo de la Conagua, dependencia que otorgó en 2022 la gerencia del proyecto a una empresa vinculada a amigos de Andy López Beltrán.
En redes sociales, la mandataria recordó que la construcción se encuentra a cargo del Agrupamiento de Ingenieros "Felipe Ángeles". Y agregó que el avance de esos trabajos es de 9.3%.
Al realizar un recorrido por la terminal aérea los usuarios destacan los trabajos realizados y que, a pesar de las remodelaciones, todas las áreas lucen limpias.
El Aeropuerto de Texcoco fue uno de los proyectos más ambiciosos del sexenio de Enrique Peña Nieto.
Luego de la cancelación de la alianza de Aeroméxico y Delta por parte del DOT, se pone en duda la de Viva Aerobus y Allegiant, aunque siga un acuerdo bilateral.
Reflexión sobre el mal tiempo que afecta las operaciones en los aeropuertos del mundo, ante amarillistas que usan el cierre de operaciones como si fuera el fin del mundo, y fuera culpa de gobiernos.
Una vez más las intensas lluvias de esta temporada colapsaron el AICM. Y nos recuerda que la infraestructura hay que mantenerla, renovarla, invertir en ella.
Ante los comentarios difundidos en redes sociales sobre una supuesta prohibición total para captar imágenes en el AICM, el presidente del Colegio de Pilotos precisó que la toma de imágenes es permitida en áreas comunes.
Los precios más bajos que en el resto de la megalópolis y su cercanía con el AIFA hacen que municipios como Zumpango tengan un auge en transacciones inmobiliarias.
La ampliación del Tren Suburbano de Lechería al AIFA ha enfrentado retrasos y bloqueos por meses en la comunidad de Santiago Teyahualco, Tultitlán, para exigir obras complementarias; aunque los trabajos fueron liberados recientemente, aún existen pendientes.
La Presidenta explicó que los sistemas de navegación en el aeropuerto se reiniciaron por la descarga eléctrica.
Descartó que esta situación respondiera a falta de mantenimiento en la torre de control, pues fue un episodio que raramente ocurre como la caída de un rayo.
El evento que afectó la operación en AICM expuso las deficiencias en la infraestructura del aeropuerto, según María Larriva, controladora de tráfico aéreo especializada en accidentes aeronáuticos.
Pese a la disolución, Aeroméxico no queda débil ni desamparada, pues previo a la JCA existía una colaboración muy estrecha con Delta, dijo Carlos Torres, especialista en aviación.
El país registró 137 eventos de este tipo en 2025, el segundo nivel más alto en cinco años, de acuerdo con datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).
Frente a las quejas de que hay prohibición de tomar imágenes dentro del AICM, para captar fallas estructurales, el presidente del Colegio de Pilotos dijo que la obtención de imágenes continúan permitidas en espacios comunes.
A pesar del impulso con el que inició operaciones el Aeropuerto Internacional de Tulum Felipe Carrillo Puerto, entre enero y agosto se registró una caída de viajeros del 43.9 por ciento.
El sábado pasado, nuevamente, por la lluvia el AICM cerró operaciones, dejando a la capital del país incomunicada.
Tras la disolución de la alianza, la dependencia asegura que los viajeros no van a ser afectados.
Los usuarios del Tren Suburbano enfrentan retrasos de hasta una hora en sus traslados, a causa de los trabajos de conexión hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
Se continúa trabajando de manera coordinada con todos los actores involucrados: aerolíneas, autoridades extranjeras y organismos internacionales.
El gobierno mexicano respondió de manera puntual a los cuatro puntos con los que el gobierno de Estados Unidos puso bajo revisión la alianza entre ambas aerolíneas, bajo el argumento, entre otros, de que se violaba el Acuerdo de Transporte Aéreo entre ambos países, detalló Sheinbaum.
La decisión del Departamento de Transporte de Estados Unidos de poner fin a la alianza Delta-Aeroméxico no es un trámite burocrático más: es una llamada de atención para la política aérea mexicana.
La decisión del Departamento de Transporte de Estados Unidos de terminar con el acuerdo entre Delta Air Lines y Aeroméxico podría ser la antesala de nuevas medidas para enfrentar a la política aeronáutica mexicana, alertaron expertos.
Los pasajeros nacionales se ubicaron en 2 millones 369 mil 546, 5% menos que en agosto de 2024.
La presidenta Claudia Sheinbaum indicó este miércoles que no cree que la decisión de Estados Unidos sobre el deslindamiento de Delta y Aeroméxico “tenga un gran impacto económico”.
La decisión del Departamento de Transporte de Estados Unidos afectará a las dos aerolíneas justo antes del Mundial de Fútbol, cuando se espera un importante incremento en el transporte aéreo bilateral.
La Presidenta pidió a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes un reporte sobre el impacto y alcances que tiene esta decisión.
La decisión de la autoridad norteamericana significa una respuesta regulatoria a la política aeronáutica implementada en los últimos años en nuestro país..
Esta terminal registró una ocupación de 81.18 % de vuelos provenientes de Ciudad de México, AIFA, Monterrey, Guadalajara y Houston; de enero a agosto de 2025.
El experto en aviación Carlos Torres explicó que la alianza Aeroméxico-Delta fue cancelada por reclamos de Estados Unidos ante decisiones de México como el traslado de carga al AIFA y el recorte de horarios en el AICM.
Estados Unidos ordenó a Delta Air Lines y Aeroméxico que deshagan una empresa conjunta antes del 1 de enero que les permita coordinar decisiones de programación, precios y capacidad para vuelos.
El rediseño del espacio aéreo realizado en el Valle de México generó problemas en las aproximaciones de las aeronaves al AICM, esto como consecuencia de la entrada en servicio del AIFA.
Hablamos de filtros de seguridad que forman parte de los proyectos de rehabilitación y modernización del principal aeropuerto del país, de cara a la celebración de la Copa del Mundo de Fútbol que se va a celebrar el año próximo.
La terminal capitalina contará el próximo año con una bolsa de más de 3,000 millones de pesos para reparaciones urgentes y modernización, frente a los 510 millones asignados para este año.
Esta terminal registró una ocupación de 81.18 % de vuelos provenientes de Ciudad de México, AIFA, Monterrey, Guadalajara y Houston; de enero a agosto de 2025.
Ejidatarios de Atenco, Chimalhuacán y Texcoco reavivan el conflicto por las tierras del Parque Ecológico del Lago de Texcoco; amenazan con nuevos bloqueos.
AIFA, Mexicana de Aviación y el aeropuerto de CdMx podrían recibir más fondos, mientras que el Tren Maya sería el único que contempla una caída presupuestal.
El Gobierno de Sheinbaum aún apoyará al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con un presupuesto de 744 millones de pesos para 2026.
En 2026, la terminal aérea busca beneficiar a 9 millones de pasajeros. Se proyecta que el aeropuerto mantendrá un crecimiento sostenido superior al promedio nacional.
Se ubican 23 en Tecámac y 14 en Temascalapa; serán para facilitar obras del Interurbano del AIFA a Pachuca.
La inversión en infraestructura física en el sector aéreo por parte de la iniciativa privada durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador registró un incremento de 86.5 % si se compara con el periodo de Enrique Peña Nieto.
El municipio de Mineral de la Reforma es el que tiene el mayor número de propiedades en la entidad hidalguense bajo este supuesto.
En terminales de CDMX, Guadalajara y Monterrey hay proyectos a concluir antes de junio del próximo año; las obras se quedarán para los ciudadanos tras la justa deportiva: analistas.
Ximena Garmendia reflexiona sobre la aviación nacional y, en su opinión, México se está adaptando a los nuevos tiempos, sin perder soberanía y fortaleciéndose en ese rubro.
En los primeros siete meses del año, la terminal aérea ha movilizado 18.1 millones de pasajeros, contra 18.7 millones del mismo periodo de 2024.
Agosto llegó a su fin como el mes más complicado del año para el aeropuerto capitalino, que en dos ocasiones se vio obligado a suspender vuelos debido a lluvias atípicas.
La terminal aérea destina más de 8 mil millones de pesos para modernizar su infraestructura y atender el aumento de pasajeros.
Con una inversión de 50 millones de pesos, el AICM adquiere vehículos hidroneumáticos de desazolve, como parte de la modernización de su equipamiento.
El sistema aeroportuario mexicano atraviesa una coyuntura crítica. A pesar de registrar cifras históricas en tráfico aéreo, la gobernanza del sector sigue marcada por decisiones unilaterales, falta de transparencia y tensiones diplomáticas.
A dos años de que el Gobierno ordenara la mudanza de las operaciones de carga aérea del AICM al AIFA, los concesionarios y permisionarios todavía sufren obstáculos logísticos y financieros.
La terminal resolvió que dará acceso a su Programa Maestro de Desarrollo a quien gane la licitación, con la finalidad de que entregue mejores resultados.
El sistema aeroportuario mexicano atraviesa una coyuntura crítica. A pesar de registrar cifras históricas en tráfico aéreo, la gobernanza del sector sigue marcada por decisiones unilaterales, falta de transparencia y tensiones diplomáticas.
La aerolínea de bajo costo Viva y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) anunciaron dos nuevas rutas que conectarán al AIFA con Austin (AUS) y con la ciudad de Nueva York (JFK).
La capital del país recibe a sus visitantes con saturación, salas de espera incómodas, traslados eternos, imagen desalineada y parches que apenas sostienen lo que se cae.
Espacios más seguros, cómodos, modernos se pretende lograr con la remodelación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
Los costos de los boletos de Viva Aerobus y Volaris, ya son muy similares a los de Aeroméxico y American Airlines.
“La construcción del AIFA canceló cualquier oportunidad que le quedaba al Valle de México de contar con la infraestructura aeroportuaria que necesitará en los próximos 50 años”
El organismo del Gobierno federal asignó tres contratos por 247 millones de pesos
El Aeropuerto Internacional de la Cd. de México realiza modificaciones en sus terminales con miras al arranque de la Copa Mundial FIFA 2026 que celebrará algunos partidos en la capital.
El Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto de Tulum movilizó 417,600 viajeros durante el primer semestre del 2025, 205,500 pasajeros más frente al 2024.
El cargamento de fentanilo estaba escondido en rollos de poliuretano dentro de un almacén del AIFA; venía desde China y fue hallado con un binomio canino.
Se trata de 77 inmuebles de propiedad privada que se ubican en municipios del Estado de México y de Hidalgo, y que serán necesarios para la construcción de la obra ferroviaria.
Activistas denuncian invasión en terrenos del que sería el Aeropuerto Internacional de Texcoco. Área protegida en riesgo por asentamientos irregulares.